Preguntas generales
Guárdalos en un lugar fresco (15-25 °C), seco y protegido de la luz; solo refrigéralos si la etiqueta lo exige y mantén los envases fuera del alcance de los niños.
Sí, siempre que no repitas el mismo principio activo ni superes la ingesta diaria recomendada. Revisa las etiquetas y, ante cualquier duda, consulta a un profesional sanitario.
Cápsulas y comprimidos: hasta la fecha de caducidad si el envase queda bien cerrado.
Líquidos o jarabes: consúmelos en 30-60 días y refrigéralos si así lo indica la etiqueta.
No, simplemente reanuda la pauta habitual. Duplicar la dosis no compensa la omisión y aumenta el riesgo de efectos adversos.
Lo ideal es acompañarlo de agua y una comida ligera. La cafeína reduce la absorción del hierro y el alcohol interfiere con las vitaminas del grupo B. Deja, al menos, dos horas de margen.
No, las fórmulas están diseñadas para consumo humano; busca siempre productos veterinarios específicos.
Preguntas sobre producto
Muchos de nuestros productos son aptos para veganos, vegetarianos o personas con intolerancias. Busca los sellos “Vegan”, “Sin gluten” (≤ 20 mg/kg) o “Sin lactosa” en la ficha de producto.
La línea Senda Kids® es apta desde los 3 años; fuera de ella, no suplementes a menores sin aval pediátrico.
La marca analiza materias primas y lotes, pero el riesgo cero no existe por esto lo ideal es consultarnos sobre un producto ante cualquier duda.
Sí, PET y PP al amarillo, vidrio al verde y cartón al azul.
La producción se realiza en España bajo GMP y auditorías ISO 22000 e IFS Food; cada lote tiene análisis microbiológicos y de metales pesados.
RRM™ es una levadura roja patentada, estandarizada al 3 % en monacolinas totales y libre de citrinina; mantiene el colesterol LDL a raya con menor variabilidad lote-a-lote y cumple la normativa europea sobre límites de monacolina K (máx. 3 mg/día).
Preguntas sobre envío
Preguntas específicas
Los ácidos grasos Omega-3 (EPA y DHA) son liposolubles, lo que significa que para absorberse bien en el intestino necesitan acompañarse de algo de grasa en la dieta. En el caso de los Omega-3 de Herbora, vienen en forma de triglicéridos (TG), que es la misma forma en que se encuentran naturalmente en alimentos como el pescado.
Esta presentación en triglicéridos permite una mejor absorción que la forma en éster etílico (EE), incluso si se toma con poca o nada de grasa. Aun así, para aprovechar al máximo sus beneficios, lo ideal es tomarlo junto con una comida que contenga algo de grasa saludable. Algunos ejemplos sencillos serían: un puñado de nueces o almendras, medio aguacate, huevos, o leche entera (no desnatada).
Comparación de la absorción:
| Forma de Omega-3 | Absorción sin comida | Absorción con comida grasa
| Triglicérido (TG) | Alta (~70–80%) | Muy alta (~90% o más)
| Éster etílico (EE) | Baja (~20–40%) | Media (~60–70%)
Conclusión:
Toma 250 mg de magnesio elemental. Favorece el metabolismo energético, de proteínas y glucógeno, y el funcionamiento del sistema nervioso, psicológico e inmunitario. Además, ayuda a reducir el cansancio y la fatiga.
Ingiérela con la comida principal y una fuente de grasa saludable; la presencia de lípidos duplica su biodisponibilidad y su sinergia ósea.
Tómalo en ayunas, disuelto en agua o zumo, junto con 50-100 mg de vitamina C para estimular la síntesis de colágeno; los resultados se perciben a las 8-12 semanas.
Ingiere las perlas de DHA con tu comida principal y algo de grasa para maximizar la absorción y minimizar el regusto a pescado.
Toma primero el antibiótico y, dos horas después, el probiótico (p. ej. Probiotics 14). Mantén el probiótico 7-10 días tras finalizar el tratamiento con el antibiótico para restaurar la microbiota.
Bebe al menos 250-300 ml por cada cucharada de fibra y mantén una ingesta diaria total de 2 L (mujeres) o 2,5 L (hombres), según la EFSA.
La berberina (500 mg/día) contribuye a regular los triglicéridos y el colesterol total. Está contraindicada en embarazo y puede potenciar el efecto de antidiabéticos; consulta siempre con tu médico.
La dosis recomendada es de 800 mg de cúrcuma y 5 mg de pimienta negra junto a las comidas. La piperina aumenta hasta 20 veces la biodisponibilidad de la curcumina. Ideal en periodos de inflamación articular o digestiva.
Preguntas sobre dietas, alimentación y estilo de vida
Hablar de peso ideal es un error, realmente deberíamos hablar de un rango de peso saludable que nos permita sentirnos bien y sobretodo de ser capaces de poder mantener ese mismo peso a lo largo del tiempo.
Este rango de peso saludable está determinado por los parámetros del IMC, es decir, los valores de peso que nos ubiquen en un IMC que oscila entre 19 y 25, nos indicará que son adecuados para nuestro peso.
Cada persona debe encontrar su peso dentro de estos valores, con el cual uno se sienta cómodo y pueda mantenerlo sin fluctuar de peso constantemente (efecto "yo-yo").
El efecto rebote es la recuperación de los kilos perdidos con una dieta de adelgazamiento una vez volvemos a nuestra alimentación normal.
Nuestro cuerpo está preparado para sobrevivir, si nosotros lo sometemos a una dieta muy baja en calorías, el cuerpo reduce el gasto calórico para preservar las reservas y así poder sobrevivir. Es por eso que después de una dieta muy restrictiva, al volver a comer como lo hacíamos antes, el cuerpo toma más de lo que le proporcionamos para almacenar y asegurarse unas reservas ante un próximo momento de escasez.
Y al final acabamos aumentando de peso, incluso a veces sobrepasando el peso que teníamos antes de empezar la dieta.
En resumen, si queremos bajar peso de forma saludable y sin el temido efecto rebote, es importante que nos alejemos de las dietas milagro o muy restrictivas.
No hay que olvidar también que después de una dieta, la vuelta a nuestra alimentación habitual debe continuar con unos hábitos saludables para asegurar el mantenimiento del peso conseguido.
No debes centrarte en pesar la comida, al inicio de una dieta podemos pesar la comida durante unos pocos días, si queremos, para tener una idea de la cantidad de cada alimento que debemos ingerir. Después no hace falta ir pesando cada alimento, aunque varíes tus platos ya tienes una idea del tamaño de cada uno de ellos. También puedes guiarte con las medidas caseras para saber cuánto debes comer de cada alimento, por ejemplo con la pasta, arroz y legumbres puedes usar una taza para calcular la cantidad en crudo (ya sea media taza o un cuarto de taza según las necesidades de cada uno), al igual que para medir las raciones de frutos del bosque, la palma de la mano para medir las porciones de carne y pescado, o el puño cerrado para una medida de frutos secos, una cuchara sopera para medir el aceite, etc.
Si sigues una dieta equilibrada y pautada correctamente por un especialista no te perjudicará si un día te saltas la dieta. Incluso es beneficioso para el organismo, ayudamos a liberar la mente de la presión de estar comiendo de forma pautada y generalmente restrictiva, sin poder caer en tentaciones.
Generalmente se suele dejar un día del fin de semana como un día libre para comer lo que más le apetezca a uno, principalmente la comida o la cena. Aunque puede ser cualquier día de la semana, eso sí, lo ideal es realizar este comida de desconexión con mesura y sin atiborrarse a comida basura o todo aquello que está contraindicado en la dieta.
Es cierto que se debe evitar las tentaciones, pero es preferible caer en ellas lo mínimo posible que caer continuamente o estar constantemente luchando para no caer. La mejor manera de evitar esta tentación repetidamente es permitiendo un día a la semana para saltarse la dieta. Ya sea con una hamburguesa con patatas o una pizza, pero recuerda que esta comida "trampa" cuando más casera mejor ya que el exceso de calorías será menos impactante para nuestro organismo.
Las dietas para perder peso deben ser personalizadas y adaptadas a las necesidades de cada persona, por lo que no es aconsejable que el resto de la familia siga tus mismas pautas. Pero si la dieta que sigues son básicamente pautas saludables sobre una dieta de estilo mediterránea no hay problema en que la siga el resto de la familia ya que estamos hablando de una alimentación basada en unas pautas saludables. En caso de ser una dieta específica y haya niños en casa, no deben seguirla bajo ningún concepto, a no ser que tenga la aprobación y supervisión de un especialista en dietética y nutrición.
Generalmente la fruta se acostumbra a comer como postre, después de las comidas. Pero realmente es el peor momento para comerla. Al mezclar la fruta con la comida anterior, provoca que los nutrientes de la fruta se pierden durante el proceso digestivo, ya que se mezcla con alimentos de digestión más lenta y acaba fermentando en el estómago. Esta fermentación provoca que la digestión se ralentice y es cuando puede llegar a sentar mal el hecho de comer la fruta después de las comidas.
El mejor momento del día para comer la fruta es entre horas ya que el estómago está vacío y se digiere fácilmente sin crear fermentación ni malestar.
Aunque la fruta es un alimento de bajo contenido calórico y entre sus valores nutritivos encontramos vitaminas y minerales, contiene también fructosa, el azúcar de la fruta que el cuerpo convierte en glucosa. Si no consumimos esta energía, la glucosa tiende a acumularse en el organismo en forma de grasa, por lo que se aconseja tomar la fruta en las horas más centrales del día. En resumen, los mejores momentos para consumir fruta son en el desayuno, media mañana y media tarde.
Dependiendo de su solubilidad en agua, encontramos dos tipos de fibras, las solubles e insolubles y dependiendo de que fibra contengan pueden tener diferentes acciones en nuestro organismo.
La fibra soluble contiene mucílagos, pectinas, gomas, entre otras sustancias que se caracteriza por formar una viscosidad al entrar en contacto con agua, este efecto viscoso aporta una textura más fluida a las heces. Además, provoca un enlentecimiento del vaciado gástrico, que a su vez ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre ya que retrasa el tiempo de elevación de la glucosa después de comer, el azúcar es liberado y absorbido más lentamente, muy indicado para personas diabéticas.
Esta la podemos encontrar en alimentos como la avena, salvado de avena, cebada, las legumbres, semillas de lino, frutas como la manzana y cítricos, zanahorias, espinacas, etc.
En cambio, la fibra insoluble contiene celulosa, lignina y otras sustancias con gran capacidad de retención de agua. Su efecto principal es aumentar el volumen de las heces y acelerar el ritmo del tránsito intestinal, haciendo de esta fibra la más indicada para tratar los problemas de estreñimiento, entre otros.
Esta se encuentra principalmente en los cereales integrales, la verdura de hoja verde, legumbres, frutos secos, semillas, frutas (sobre todo en la piel), etc.
La principal diferencia que debemos saber entre los cereales integrales y los refinados es que el cereal integral conserva las 3 partes que componen el grano (salvado, germen y endospermo), mientras que al cereal refinado se le han eliminado las dos primeras partes, dejando sólo el endospermo, rico en hidratos de carbono. En los refinados, al eliminar la parte que contiene la fibra se eliminan a su vez otros micronutrientes como las vitaminas y minerales.
1.El salvado es la parte que envuelve el grano, la parte dura en la que se encuentra la fibra, los minerales y los antioxidantes.
2.El germen la parte central del grano (el núcleo), rico en nutrientes como los carbohidratos, grasas, proteínas, vitaminas, minerales, antioxidantes y varios fitonutrientes (compuestos que produce la planta para su propia protección).
3.El endospermo, la parte más grande del grano. La parte que contiene mayormente carbohidratos (en forma de almidón) y proteína.
En cambio, en los alimentos integrales, al contener la fibra y no poder ser digerida por el intestino delgado, recorre todo el tracto intestinal haciendo un efecto de arrastre y limpieza del tubo digestivo. A su vez, ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre.
En general, los alimentos refinados tomados en exceso, a la larga pueden provocar un aumento de peso con mayor riesgo a la obesidad, pueden causar resistencia a la insulina y están asociados a diversos problemas como la diabetes tipo 2 o problemas cardíacos.
Acceso a todas las dietas
Ficha completa del producto con información nutricional
Mucho más contenido exclusivo que actualizaremos para ti