En Herbora hemos creado "La Wikiherbora", un espacio para que conozcas la funcionalidad de cada uno de los ingredientes naturales con los que creamos nuestros productos. Porque debemos cuidarnos, pero mucho mejor si lo hacemos con conciencia.
Recuerda que si eres profesional del sector deberás estar registrado para ver en La Wikiherbora qué productos contienen los diferentes ingredientes.
Ver colágeno
Es un árbol originario de Extremo Oriente. Mejora la circulación sanguínea central y periférica. Facilita la irrigación de los tejidos, proporcionando un notable efecto vasodilatador en caso de varices. Incrementa la microcirculación cerebral, mejorando la memoria y la concentración.
Planta originaria de China y Corea. Destaca por ser la especie de ginseng más estimulante de todas. Aumenta la resistencia contra el estrés, estimulando el metabolismo y el sistema nervioso central. Disminuye la sensación de fatiga y mejora el rendimiento físico y mental. Se utiliza también como estimulante sexual y para aumentar la respuesta del sistema defensivo.
Ver Ácido gamma linolénico
También conocida como Glicerol. Se extrae de algunos aceites vegetales, como el de coco, mediante un proceso conocido como hidrólisis. Es una sustancia con propiedades emolientes, lubricantes y humectantes. Hidrata la piel intensamente y ayuda a retener la humedad propia a la dermis.
A nivel cosmético, es una sustancia de gran poder higroscópico (retiene agua) y aporta una hidratación inmediata a la piel.
Es un polisacárido, no digerible, que se extrae del tubérculo de una planta asiática. Tiene el efecto de aumentar de volumen (prolonga la sensación de saciedad). Forma un gel viscoso que retrasa la absorción de lípidos y glúcidos, proporcionando un efecto demulcente.
Ver Boswelia serrata
Aminoácido que proporciona energía para el cerebro. Una vez en el cerebro, la glutamina se convierte en ácido glutámico, esencial para el buen funcionamiento cerebral. Ayuda a combatir la fatiga física y mental.
Es el polisacárido de reserva de las semillas de Cyamopsis tetragonoloba, una planta procedente de la India. Absorbe agua en su interior de manera que retrasa la absorción de los glúcidos y los lípidos. Proporciona un efecto saciante al aumentar de volumen, evitando la sensación de hambre. Puede utilizarse como coadyuvante en determinadas fórmulas líquidas para aumentar la viscosidad.
Planta africana. A partir de sus semillas se obtiene el 5-HTP (5-Hidroxitriptofano) que es una sustancia química subproducto del L-triptófano, componente de las proteínas, que a su vez es el precursor de la Serotonina u “hormona de la felicidad” en el cerebro.
Planta herbácea que posee un efecto diurético, antiinflamatorio y antirreumático. Se caracteriza por contener flavonoides (antocianinas), responsables de sus propiedades antiinflamatorias y antihipertensivas. Actúa sobre el sistema cardiovascular y posee una acción depurativa y diurética. Ayuda a tratar enfermedades del sistema circulatorio, como flebitis, varices y hemorroides. Del mismo modo se favorece el efecto depurador desintoxicante.
Arbusto originario del Amazonas, cuyas semillas son muy ricas en cafeína y otras sustancias estimulantes. Tiene propiedades tónicas y afrodisíacas. Estimula el sistema nervioso central y provoca la liberación de adrenalina.
Planta trepadora y leñosa. Su utilización ayuda a controlar el nivel de azúcar en la sangre y suprime las necesidades de carbohidratos, evitando esa sensación de consumo de productos dulces.